Connect with us

Suscríbete a la newsletter

Actualidad

Unicaja 3.0 (o cómo el verde quiere seguir de moda)

121161_8_101430_8

Calor, playas abarrotadas, terrazas, aires acondicionados, más calor, helados, atascos, turistas y Pau Gasol. El verano que se acaba. Cuando el gran público se ha olvidado ya de las barbas y las canastas, comienza por fin una nueva e interesante temporada. La de los verdaderos aficionados, la de los frikis de ésto.

¿Qué le podemos pedir al curso baloncestístico 2015/2016? Que sea divertido. El año pasado el Real Madrid lo ganó todo. Desde el sur, desde Málaga, seguimos empeñados en cuestionar  al establishment y en agitar el avispero. Pero no somos los únicos.

Surge así la gran pregunta: ¿A qué puede y debe aspirar el Unicaja Málaga en este, su tercer año de la era Plaza?

Tras dos emocionantes temporadas en las que se han recuperado ilusiones perdidas, y en las que más allá de los resultados deportivos se han alcanzado otros objetivos tan o más importantes como volver a llenar el pabellón en partidos clave, Málaga y su Unicaja se han ganado el derecho a soñar. El siguiente paso lógico, después de poner contra las cuerdas a Madrid y Barça en semifinales de Liga Endesa o Copa en las dos últimas campañas, sería colarse en alguna final. Se trata de un reto inmenso. Los “grandes” se han reforzado a base de talonario (con permiso de rusos y turcos) y han mejorado, si cabía, sus potentes equipos. Y si el año pasado Unicaja parecía tener ventaja sobre los “no futboleros”, en este curso Valencia y Laboral Kutxa han consolidado sus proyectos y parten de inicio con objetivos similares a los de los malagueños, con plantillas muy igualadas. Además, otros outsiders con proyectos interesantes como Gran Canaria, CAI Zaragoza o Murcia prometen dar guerra.

El fantasma de la Euroliga

Euroliga amor y odio. 10 años seguidos entre los 16 mejores  como Olympiacos, Panathinaikos, Barcelona y Maccabi. Nadie más. Pero, hay que recordar que Unicaja no tiene garantizada su presencia en la máxima competición europea a partir de la temporada 2016/2017, y eso condicionará el futuro del club. De la presencia o no del equipo en Euroliga dependerá la inversión. Presión añadida.

Por lo tanto las expectativas están altas pero apostar por alguna final o algún título se antoja una apuesta muy arriesgada.

Si nos va la marcha, atentos a las razones para creer:

  • Joan Plaza. La estrella, el capitán del barco. Su reto será elevar el nivel de auto-exigencia y trasladárselo a sus jugadores. Su filosofía ha calado hondo y sus pupilos “morirán” por él.
  • Proyecto. Tras años a la deriva, el proyecto se consolida y a pesar de la marcha de algún jugador importante como Jayson Granger, se mantiene la espina dorsal del equipo. Markovic, Suárez o Fran Vázquez deberán convencer para la causa a sus nuevos compañeros.
  • Carpena. Con el infierno verde a pleno funcionamiento pocos equipos supieron ganar en Málaga la temporada pasada. Este año, con el aumento de abonados tanto en liga como en euroliga, seguirá la misma tónica.
  • Equipo. Sin grandes individualidades se ha formado un equipo amplio y compensado, mejorando algunos puntos débiles y elevando el nivel físico. La defensa y la intensidad serán claves para competir contra los mejores.
  • Rebote ofensivo. Si ya el año pasado Unicaja fue uno de los mejores equipos del continente en esta faceta, este año se suman grandes reboteadores como Dani Díez o Richard Hendrix.

Bases

MARKOVIC/NEDOVIC/A.DÍAZ

Pareja serbia que ha cuajado un buen Eurobasket de más a menos como su propia selección. Markovic será el timón. Prestaciones aseguradas, fiabilidad y defensa kamikaze complemento perfecto a un Nedovic más ofensivo y anárquico aunque con piernas suficientes para defender las líneas de pase con agresividad, a veces demasiada. La sombra de Granger será alargada y si no se tiene paciencia con Nedovic le puede pasar factura. Talento le sobra. Alberto Díaz aprovechará sus minutos manteniendo o elevando el nivel defensivo de sus compañeros.

Escoltas

JACKSON/SMITH

Se echará de menos a Stefansson y a la clase de Toolson pero llegan dos escoltas con muchos puntos en sus manos. Jackson hará un poco de todo y deberá asumir responsabilidades mientras que Jamar Smith será el tirador oficial aunque su calidad le hará aportar más y hacer lo difícil fácil. Subidón físico. No será raro verlos colgados del aro durante la temporada.

Aleros

KUZMINSKAS/D.DÍEZ

Aleros altos que deberán confirmar su progresión. Capaces de hacer muchas cosas y casi todas bien. El lituano viene crecido del Eurobasket y si juega como sabe pocos podrán pararlo. Debe dar otro pasito adelante. Dani Díez por su parte ayudará en el tiro y en el rebote. Apuesta de futuro importante que encaja como un guante en la filosofía de Plaza.

Mindaugas Kuzminskas deberá confirmarse como una estrella europea (Foto Euroleague)

Mindaugas Kuzminskas deberá confirmarse como una estrella europea (Foto Euroleague)

Ala-Pívots

SUÁREZ/THOMAS

En este puesto se centran las principales dudas. Carlos Suárez jugará la mayor parte del tiempo de 4 y aunque ha ganado musculo, le resultará complicado parar a las “grandes bestias” de los equipos euroliga. Will Thomas aportará fiabilidad y trabajo sucio. Faltarán puntos y centímetros pero sobran gónadas masculinas productoras de testosterona.

Pívots

VÁZQUEZ/HENDRIX/G.GABRIEL

Se pierden centímetros (Golubovic) pero se gana en todo lo demás. Intensidad e intimidación si las rodillas de Hendrix aguantan. Además aportará calidad ofensiva. En definitiva es Richard Hendrix un pívot más versátil y que “pega” más que Golubovic con el juego del equipo. Fran Vázquez líder espiritual y carácter para los momentos calientes de la temporada. Para redondear el juego interior Germán Gabriel, que se ganó su continuidad en el equipo  a base de coraje y experiencia.

En definitiva, plantilla larga y con pocos puntos débiles pero que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a nuestras newsletter y no te pierdas ningún artículo, novedad, o menosprecio a Los Ángeles Clippers

Comentar

Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SKYHOOK #37

Febrero 2o23 | 104 páginas

Allen Iverson, Larry Brown, un grupo de guerreros y una misión imposible. En nuestro nuevo número viajamos a principios del milenio para recordar el milagro inconcluso de los Sixers de 2001

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a nuestras newsletter y no te pierdas ningún artículo, novedad, o menosprecio a Los Ángeles Clippers

Copyright © 2023 Skyhook Magazine | Revista de baloncesto en español

Síguenos
Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a nuestras newsletter y no te pierdas ningún artículo, novedad, o menosprecio a Los Ángeles Clippers